CIUDAD VICTORIA, TAMPS. Al realizarse el Concurso de Carteles 2025 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, estudiantes participantes y ganadoras coincidieron en que “perder el miedo a investigar y atreverse a vivir la experiencia, transforma la manera de aprender y ver el mundo”, por lo que invitaron a la comunidad estudiantil a dar el primer paso y acercarse a la investigación.
El evento se llevó a cabo el pasado 19 de junio, bajo la temática “Participación estudiantil con sentido humanista” como Eje Transversal 2 del Plan de Desarrollo Institucional 2024–2028 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Coordinación de Investigación de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, permitiendo visibilizar el talento, compromiso y creatividad de las y los alumnos.
Los carteles premiados abordaron problemáticas actuales con propuestas reflexivas y pertinentes. El primer lugar fue otorgado a Sofía Alejandra Rodríguez Arredondo y Yeimi Torres Hernández, asesoradas por la Dra. María De La Luz Guevara Calderón, con el cartel “Participación estudiantil con sentido humanista: percepciones universitarias en la Universidad Autónoma de Tamaulipas”, con la temática “Educación humanista y Participación Juvenil en la Transformación Nacional”.
El segundo lugar lo obtuvo Vanessa González Cedillo, bajo la asesoría de la Mtra. Diana Teresa García Camargo, con el cartel “La Inteligencia Artificial como generador de Violencia de Género: Análisis y Perspectivas”, así como el tercer lugar fue para Valentina Turrubiates Aguilar, con la guía de la Dra. Judith Gabriela Terán Verástegui, con el cartel “La importancia de la inclusión educativa en la educación superior: análisis cualitativo de las Políticas Públicas y su impacto en las y los estudiantes con discapacidad del P.E. de Ciencias de la Comunicación de la FDCSV”.
Asimismo, el cuarto lugar fue otorgado a Karina Alejandra Picazo Galán, asesorada por el Dr. Augusto Federico González Graziano, con el trabajo “Señas que dan Voz: El derecho a ser escuchado”.
La estudiante Vanessa González Cedillo, quien abordó el impacto de la inteligencia artificial desde la perspectiva de género, destacó que quiso investigar un tema muy presente en la actualidad, pero desde un ángulo poco abordado, “cómo esta tecnología puede replicar y hasta amplificar la violencia de género. Mi intención fue generar conciencia sobre los sesgos peligrosos en los algoritmos y la importancia de supervisarlos con enfoque de derechos humanos”.
Entre los trabajos finalistas destacó el de Valentina Turrubiates Aguilar, alumna de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, quien explicó que su proyecto nació de una inquietud por visibilizar la realidad de las y los estudiantes con discapacidad, “tuve la oportunidad de hacer entrevistas y conocer sus historias. Ahí entendí que la inclusión no solo depende de leyes, sino de cómo actuamos como compañeros y docentes”, expresó.
Por su parte, la Mtra. Diana Teresa García Camargo, subrayó la importancia de impulsar la formación investigadora desde las aulas, “No debe existir miedo cuando se intenta generar conocimiento, cuando se intenta generar ciencia. De eso es el avance de nuestra sociedad. Los invitamos a que realmente busquen esas oportunidades, las aprovechen, y pues los docentes vamos a estar ahí listos para apoyarles”, agregó.
La Dra. Carmen Leticia Jasso Ramírez, titular del área de Investigación, dejo de manifiesto que con estas acciones se refrenda el compromiso de la FDCSV, dirigida por el Dr. Edy Izaguirre Treviño, en cuanto al modelo teórico-práctico que impulsa el Rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, generando espacios donde el estudiantado investiga, reflexiona y transforma su entorno.
Durante el desarrollo del evento se reconoció el compromiso del jurado calificador, conformado por la Mtra. Eliete Alejandra Coronado Rojano, la Mtra. Flor Elizabeth Reynaga Ibarra, el Mtro. Sergio Cervantes Chiquito y el Dr. Humberto Rubén Dragustinovis Perales, así como la participación y dedicación de todas y todos los estudiantes involucrados.